20231115 - Viajar ligero de equipo
Proceso
En febrero de este año me fui de vacaciones con una amiga a la provincia de Córdoba. Recorrimos varias ciudades y pueblos, visitamos amistades, turisteamos, hicimos caminatas de 15-20km, anduvimos por ríos, etc. Las fotos que ilustran el presente artículo (que pueden ser un montón, y se pueden clickear para ver en grande) fueron todas tomadas durante ese viaje con una cámara compacta de lente fijo (”sin zoom”) Ricoh GRII, que pesa 300 gramos y entra en el bolsillo de un jean. Si bien tiene un sensor de tamaño APS-C y una óptica con una calidad impresionante, no deja de ser un equipo ultraligero y poco versátil al lado de otras opciones (y ya con unos años encima, hay varios modelos posteriores).
Ahora, te estarás preguntando, “Pero Nacho, ¿Vos no tenés una cámara pro con la que hacés trabajos de video y foto?” Si, cuento con una cámara réflex digital de gama media y varios lentes, que uso para trabajar. Pero ya hace muchos años tomé la decisión de no usarla como mi cámara para el día a día, y mucho menos para mis vacaciones. Incluso, como conté en la entrega anterior del newsletter, a veces la uso para trabajar y todo.
¿Pierdo versatilidad, calidad, resolución, rango dinámico, ISOs altos y qué se yo qué otra cosa cuando mido la Ricoh contra mi Canon? Si, claro. Pero no es eso lo que me importa para estos casos. De haber viajado con la otra cámara, eran mínimas las chances de que la cámara saliera del hotel y la sacara de la mochila. La foto simplemente no existiría. Y no hay peor foto que la que no existe.
En general quienes nos autopercibimos fotógrafos, especialmente aquellos que venimos de un background más técnico, somos de enroscarnos en configuraciones y botoncitos, dejar de lado la utilidad por centrarnos en las especificaciones. Rara vez utilizamos alguna de esas funciones avanzadas, y mucho mas raras son las situaciones donde dejamos pasar una foto por no tenerlas. Del otro lado, es muy habitual perdernos fotos por no tener la cámara encima o no animarnos a sacarla de la mochila por seguridad, paja, cansancio o lo que fuera.
El objetivo es que la cámara esté a disposición nuestra, no al revés, ella es la herramienta (y de paso, lo mismo aplica para las computadoras). Ken Rockwell suele decir, la mejor cámara es la que menos se entromete entre nuestra idea y su realización, y yo coincido plenamente.
Si tuviese un celular tope de línea como, no sé, un iPhone 14 Pro, seguramente no tendría esta camarita. Cuando la compré, privilegié tener una cámara más cómoda de manejar, y despojada de tener que compartir sus recursos y batería con sistemas operativos y aplicaciones. Y, fundamentalmente, que no pudiera recibir llamadas de clientes o parientes mientras estoy intentando encuadrar una toma. Pero cumple la misma función: Sacar la foto versus no sacarla. Como dije hace muchos años, tenemos pegada a los genitales tecnología por la que Cartier-Bresson hubiese matado a alguien a piñas.
Dejemos de lado la idea pedante de que el único modo válido es el manual y que todo automatismo es alguna especie de trampa y usemos la tecnología para sacarnos la toma de decisiones triviales de la cabeza y concentrarnos en lo que importa: Crear imágenes que nos representen a nosotros y nuestras ideas, nuestra forma única de ver el mundo. El punto exacto entre lo que la cámara capturó y cómo mi memoria guardó la memoria visual, cómo yo percibí la luz, el entorno, el momento, la sensación, el sentimiento.
Y, por último, juguemos a descubrir el potencial de la limitación como herramienta creativa: Salir de nuestra zona de confort, desbloquear nuevas conexiones en nuestro tren de pensamiento, enfrentar nuevos problemas y resolver viejos problemas de nuevas maneras. Es una aventura que siempre vale la pena.
Focus es un newsletter gratuito mensual escrito por Nacho Dramis. Suscribite.
Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo).
Otra forma de apoyar el proyecto es comprando prints y artículos diversos con mis fotos en mi tienda internacional de RedBubble. Todavía no tengo tienda para Argentina pero espero resolverlo pronto.
Los links a Notion y Moment son afiliados, es decir que si comprás un producto o servicio por esa vía a vos te cuesta lo mismo y yo gano una comisión.
También podés seguirme en Instagram, Behance y Twitter. Que compartas mis artículos me ayuda un montón y es gratis :)
This newsletter is also available in english.
Playlist de discos completos
En esta entrega la lista viene 100% compuesta por bandas argentinas y quedó bastaaante extensa. Arranquemos.
Tapones de Punta - Buenísimo!
Buenos Aires, Argentina, 2012
Funk del bueno con melodías a puro viento para mover el cogote. Llegué a ellos por obra del algoritmo de Spotify y los escucho un montón, tengo entradas para una fecha en vivo donde los veré por primera vez.
Massacre - Ringo
Buenos Aires, Argentina, 2011
Principales referentes del “skate-rock” en el país, este disco es mi favorito y uno de los más conocidos. Punk, indie, guitarras al frente y un sonido demoledor.
El Siempreterno - El Siempreterno
Buenos Aires, Argentina, 2010
Superbanda compuesta por integrantes de Pez, Mimi Maura, Cienfuegos, Los Fabulosos Cadillacs. Punkrock melódico, oscuro y depre a dos voces. Agarré este disco pero están todos increíbles.
Jugo - Las aventuras del niño ansiedad
Buenos Aires, Argentina, 2018
Funk Rock con un poco de RHCP y siguiendo la línea nacional de Mustafunk, los encontré porque acompañan a Tapones de Punta en la fecha a la que voy a ir y me gustó mucho. Una rica patada en la nuca.
Morbo y Mambo - Boa
Buenos Aires, Argentina, 2014
No tengo idea de cómo clasificar esto. Es instrumental, flashero y está buenísimo. Banda que me perdí en vivo porque soy un salame, pero quedan los discos, especialmente este.
Pasajero Luminoso - Pool
Buenos Aires, Argentina, 2023
Quinto disco del experimento jazzero instrumental de Pepo Limeres (ex Pez) y compañía. Cada cosa que sacan me gusta más que la anterior. Me gustó particularmente el tema “Cabeza de radio”, mas oscuro y pesadito.
Militantes del Clímax - Clímax
Buenos Aires, Argentina, 2016
Mezcla de funk y hip hop, Militantes del Clímax son la punta de lanza de un estilo fusión que viene sonando con todo en el país estos últimos años. Una alternativa “+30 friendly” dentro de la llamada escena urbana.
Eruca Sativa - XV Años, Vivo Estadio Obras
Córdoba, Argentina, 2023
Si bien hoy habitan Buenos Aires, sus orígenes en la ciudad de Córdoba cubren el cupo federal de la playlist. Vivo espectacular que me crucé de casualidad en Spotify, con invitadas de lujo y muy buenas versiones de una de las grandes bandas del último tiempo.
Gaming
Ultra breve esta sección porque este mes hice de todo menos jugar 😟
Le estuve dando un poco al Brigandine: The Legend of Runersia, una especie de remake del original Legend of Forsena de PSX que jugué una barbaridad en mi adolescencia. Es básicamente el mismo juego, corrigiendo problemas de balance e IA del original, agregando algunas mejoras del tipo “quality of life”, poniendo más énfasis en la historia, y con una estética full anime moderno. Si gustan de los RPGs tácticos, tienen nostalgia de la época dorada del género en los 90s, y una onda bien japonesa en el arte y el ritmo es de su agrado, no lo piensen más.
Aprovecho para recordar a mis lectores argentinos que Steam va a dolarizar el mercado y las billeteras el 20/11, así que si tenían algo en agenda para comprar háganlo YA o prepárense para sangrar. De paso recomendar para mis compatriotas, como siempre, la extensión de Chrome Steamcito.
Links
Muchos son del conocido conjunto de newsletters TLDR, pero bueno, considérese un destilado de 3 resúmenes diarios de noticias en uno mensual curado por mi. Ponele.
“Sampling in video game music”. Gran resumen ñoño de por qué la música de videojuegos sonaba como sonaba hace 30 años y suena como suena hoy. Puntos extra por hablar de MIDI y hardware viejún.
“Organizing your creative work”. El trabajo en el ámbito creativo analizado como eso que convierte un input desorganizado como minutas de reuniones e ideas en un output útil como archivos, productos, etc, haciendo hincapié en el rol que puede tener y tiene la IA.
“The 4 levels of Personal Knowledge Management”. Artículo que me dejó flasheando fuerte en mi eterna búsqueda de una aplicación de gestión de información para dominarlas a todas (aprovecho para recomendar Notion que cada vez uso más que Google Keep y del que hablaré más en próximas entregas), muy en la línea del artículo anterior.
https://fortelabs.com/blog/the-4-levels-of-personal-knowledge-management/
“Bill Gates - AI Agents”. El fundador de Microsoft (a quien disfruto mucho leer en esta etapa de su vida) analizando el presente y futuro de los “agentes”, suerte de asistentes personales en que se van transformando las inteligencias artificiales LLM, y las posibles implicancias que tendrán en nuestra vida personal y laboral.
https://www.gatesnotes.com/AI-agents
“Nothing soft about soft skills”. Ensayo sobre la permanencia y prevalencia de las habilidades sociales/comunicacionales/interpersonales o como quieran llamarlas por sobre las habilidades técnicas y duras, tanto en el mercado laboral como en la vida misma.
https://newsletter.nesslabs.com/posts/ness-labs-nothing-soft-about-soft-skills
“3D models from 2D images in 5 seconds”. Adobe anunció un modelo de IA que permite generar modelos tridimensionales a partir de imágenes 2D en 5 segundos. Si esto se confirma y llega al público, es una revolución tremenda para industrias que van de la arquitectura a los videojuegos y el cine. O como se dice en la jerga, “se picó”.
Esto fue todo por esta vez. Planeo volver el newsletter algo quincenal (¡Hay mucho que compartir! Seguramente el contenido de links y música se reparta entre las dos entregas, y gane protagonismo el apartado de texto y fotos propias que es, imagino, lo que vienen a buscar) así que deberíamos vernos nuevamente el 30/11 si nada falla.
¡Gracias por leerme!
Nacho
Focus es un newsletter gratuito mensual escrito por Nacho Dramis. Suscribite.
Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo).
Otra forma de apoyar el proyecto es comprando prints y artículos diversos con mis fotos en mi tienda internacional de RedBubble. Todavía no tengo tienda para Argentina pero espero resolverlo pronto.
Los links a Notion y Moment son afiliados, es decir que si comprás un producto o servicio por esa vía a vos te cuesta lo mismo y yo gano una comisión.
También podés seguirme en Instagram, Behance y Twitter. Que compartas mis artículos me ayuda un montón y es gratis :)
This newsletter is also available in english.