Disclaimer: El presente artículo toca temas como depresión y adicciones. Aviso para que lo puedas saltear si leer al respecto te dispara sensaciones no deseadas.
Todas las fotos del post fueron sacadas con mi compacta Ricoh GRII y editadas en Adobe Lightroom Classic.
Estas semanas estuve con un humor bastante cambiante, y los momentos en los que estaba “mentalmente en la caca” me sirvieron para retocar varias fotos que pueden ver en este artículo, que estaban en el tintero hace bastante.
De todo esto surgió un ¿cuento? o algo así bastante oscuro y una reflexión sobre el impacto que los cambios de humor tienen en nuestra actividad creativa.
¿Arrancamos?
Focus es un newsletter gratuito mensual escrito por Nacho Dramis. Suscribite.
Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo).
Otra forma de apoyar el proyecto es comprando prints y artículos diversos con mis fotos en mi tienda internacional de RedBubble. Todavía no tengo tienda para Argentina pero espero resolverlo pronto.
Los links a Notion y Moment son afiliados, es decir que si comprás un producto o servicio por esa vía a vos te cuesta lo mismo y yo gano una comisión.
También podés seguirme en Instagram, Behance y Twitter. Que compartas mis artículos me ayuda un montón y es gratis :)
This newsletter is also available in english.
Playlist de discos completos
Para esta entrega la playlist de discos completos viene integrada únicamente por discos que me sugirieron por diversas vías (y no está nada vinculada con el mood general del post jajaj). Si me querés recomendar un disco (no vale autobombo!), te espero en los comentarios.
¿Cuento?
Días como hoy puedo escucharte golpeando los barrotes de la jaula donde logré encerrarte.
El aire enrarece, las paredes aprietan, baja la temperatura. Hasta la luz del sol que entra por la minúscula ventana de la jaula pierde sus naranjas, como insegura de que vaya a encontrarte ahí mañana como todos los otros días, y vayas a buscarla para extinguirla.
Tu figura se agiganta como un animal al borde de un enfrentamiento, erizando los pelos, mostrando los dientes, inflándose de furia para amedrentar hasta al rival más confiado.
“Perro que ladra no muerde” dice la frase, pero yo sé lo que duelen tus colmillos, porque los sentí más de una vez apretando mi garganta, drenando mi sangre mientras la vista se me ponía borrosa y oscura.
Así y todo me perdonaste la vida cada vez, de la misma forma que yo te dejo existir en este estado frágil y miserable en lugar de liquidarte para siempre. Porque, aunque sobren las ganas, sabés igual que yo que estamos conectados.
Nos une un vínculo vital perverso y enfermo y sé que me vas a acompañar hasta el final de mis días, susurrándome en la nuca en cada fallo, regando mis oídos con tu veneno.
Porque esa es mi gran victoria.
Ahora soy yo el que elige cuándo se termina esto.
Y recién está empezando.
Reflexión
Mi flujo de trabajo con la foto involucra dos momentos muy marcados: El de la captura y el de la edición. Cuando el trabajo en cuestión es para un cliente, suele haber plazos estipulados para entregas y las cosas tienen que salir o salir, sin margen para que mi nube mental pueda opinar al respecto, pero otra es la cuestión cuando el “trabajo” es estrictamente mío. Casi todas las capturas “para mi” ocurren con mi compacta Ricoh GRII durante una caminata, y van a parar juntas a una misma carpeta en la computadora bautizada “_roll” (el “_” es para que quede arriba de todo al listar carpetas, porque no soy informático en vano) y cuando tengo tiempo me siento a seleccionar y manipular las imágenes.
Lo llamativo es que mi estado mental no siempre es el mismo entre el momento de la captura y el momento del postproceso. Esos dos sub-yo a veces se entienden, a veces se complementan, a veces nada. Tiendo a ser más productivo en mi generación de obra cuando estoy mas bien deprimido (no solo foto, sino todo lo que implique crear) pero me cuesta sentarme a editar, y tiendo a ser más eficiente revisando, organizando y editando obra cuando estoy feliz.
A veces capturo las imágenes y logro sentarme, pero no entiendo qué quise hacer, y quedan ahí a la espera de otra versión de mi mismo que capte el mensaje y termine de procesarlo hacia el afuera. Incluso, a veces siento que tengo que tomar la foto pero no entiendo bien qué estoy buscando, pero la tomo igual, confiando que en algún momento me caerá la ficha. Esas fotos son como una forma de comunicación entre mis estados mentales, un cadáver exquisito en versión “persona con problemitas”.
A todo esto se suma el dilema planteando la entrega pasada, donde a veces siento que soy un artista del carajo y no entiendo cómo no estoy exponiendo en el MOMA, y otras veces siento que debería agarrar el disco rígido donde guardo las fotos con el taladro. Uno pensaría que la autopercepción positiva va de la mano con los momentos de felicidad, y viceversa, pero no, así de aleatorio es todo.
¿Qué saco en limpio de este enchastre cerebral? Que hay que aprovechar esos momentos donde creamos para nosotros, y dejar que los procesos se tomen el tiempo que necesiten y decanten, disfrutar la ausencia de deadlines que implica crear para uno y porque si (especialmente si además se ejerce un oficio creativo). Idealmente, reconocernos en esos vaivenes, abrazarlos y ponerlos a nuestro servicio, para transitarlos de la manera más llevadera y productiva posible.
A veces, algunas respuestas vienen solas cuando dejás de molestarlas con tantas preguntas.
¡Gracias por leer!
Focus es un newsletter gratuito mensual escrito por Nacho Dramis. Suscribite.
Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo).
Otra forma de apoyar el proyecto es comprando prints y artículos diversos con mis fotos en mi tienda internacional de RedBubble. Todavía no tengo tienda para Argentina pero espero resolverlo pronto.
Los links a Notion y Moment son afiliados, es decir que si comprás un producto o servicio por esa vía a vos te cuesta lo mismo y yo gano una comisión.
También podés seguirme en Instagram, Behance y Twitter. Que compartas mis artículos me ayuda un montón y es gratis :)
This newsletter is also available in english.
Excelente