No necesitás comprar eso para arrancar tu proyecto
No, de verdad no necesitás comprar lo último para encarar tu proyecto artístico. Y te lo digo yo que todos mis oficios y hobbies están vinculados a la tecnología o directamente pasan adentro de una computadora. Sobre esto trata el artículo de hoy, vamos a ver ejemplos e intentar entender por qué existe la creencia de que lo que tenemos no sirve y necesitamos más.
Para arrancar tenemos la habitual playlist quincenal de discos completos en Spotify, hoy con mucho instrumental chill, y les traigo algo distinto y rarísimo para el video, pero acorde a la temática: un disco entero de música electrónica instrumental grabado en vivo por Heinbach usando un tecladito Casio de juguete y una app para iPad.
Las fotos que acompañan este post son de la última fecha de Brancaleone en el Centro Cultural Tacheles, el 9/3/2024.
Focus es un newsletter quincenal escrito por Nacho Dramis. Suscribite para recibirlo gratis en tu email. Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo). Hacer este contenido gratuito y sin publicidades lleva mucho tiempo y esfuerzo!
This newsletter is also available in english.
Un poco de historia
Veamos algunos ejemplos de artistas de distintos medios de los que podemos aprender una cosa o dos.
Jordan Mechner, autor del histórico videojuego Prince of Persia, cuenta en una nota de ArsTechnica cómo armó las animaciones del juego copiando frames de una película, filmando a su hermano corriendo en el patio de la casa y creando los sprites a mano calcando los negativos, y de yapa cómo en la búsqueda de superar las limitaciones de memoria de la Apple II terminó creando el antagonista del título que le dio el gancho que necesitaba.
Mortal Kombat hizo algo similar, creando personajes enteros que hoy son icónicos de la franquicia con características propias, pero que en su origen eran simplemente una paleta de colores alternativa con nuevos movimientos. No es el mejor video al respecto pero funciona para entender la idea si no tenés idea de lo que estoy hablando.
Mezclando un poco los videojuegos con la música, el canal 8-bit Music Theory explica cómo hizo Koji Kondo para crear la música de The Legend of Zelda: Ocarina of Time para N64, utilizando únicamente CINCO NOTAS para las melodías, apoyando esa decisión en el instrumento que da el nombre y su principal mecánica al juego . Por ahí se pone un poco intenso en teoría musical pero se entiende igual.
La leyenda de la música electrónica David Guetta cuenta en una entrevista con Capital Dance la sorpresa que se llevó entrando al estudio de Daft Punk, creyendo por la música que hacían y por ser de buen barrio y buena familia iban a estar equipadísimos, y resulta que tenían un setup casi hogareño.
Ross Halfin es un fotógrafo de rock (y particularmente metal) autor de la mitad de las fotos que decoraron tu pieza durante tu adolescencia, sacadas todas ellas con cámaras analógicas, porque obviamente no había otra cosa, pero sigue usándolas al día de hoy para su material en blanco y negro. En este video del canal Gibson TV cuenta un par de anécdotas.
Hablando de rock, ¿Sabías que la Red Special, la guitarra de Brian May de Queen, fue hecha por su padre con los restos de una chimenea y otras cosas que tenía dando vueltas por la casa, y él la toca con una moneda? ¿O que la guitarra con la que Slash grabó Appetite for Destruction con Guns n Roses no era una Gibson Les Paul original, sino una réplica? Si no lo sabías, terminá de decir “naaaaaah” y googlear, que acá te espero.
Y así puedo estar escribiendo hasta el fin de los tiempos. Casi todas las obras que te fascinan fueron hechas por gente cuyo principal recurso y herramienta era lo que tiene entre las orejas, no algo que compró con un préstamo.
¿Y entonces?
Eso que te pasa se llama GAS
No, no hablo del evento digestivo producto de la hamburguesa de anoche. El GAS (Gear Aquisition Syndrome, Síndrome de Adquisición de Equipos) es real, y toda la industria del arte está diseñada para exacerbarlo y hacerte creer que lo que tenés no alcanza, que no es lo que usan “los profesionales”.
Hoy en día, especialmente si consumís mucho contenido en internet, todo parece apuntar a que si no tenés X cosa, ni te gastes porque otro lo hace mejor. Eso es así por la estructura económica sobre la que funciona internet (la publicidad) y la vía más efectiva que tienen los creadores de contenido para ganar dinero (los enlaces afiliados y los reviews de equipos).
El aprendizaje es un proceso iterativo y las herramientas te van a limitar cuando agotes sus posibilidades. No es que unas herramientas increíbles vayan a ser contraproducentes -y todos sabemos lo lindo que es comprar porquerías-, pero a lo mejor es una buena idea seguir una progresión lógica de equipos en el aprendizaje, entre otras cosas para esquivar la “parálisis de la decisión”, donde entre tantas opciones te mareás y no elegís ninguna. Hacé lo que puedas, con lo que tengas, y el resto va a ir llegando. Lo que te diferencia de los artistas que logran publicar su obra no son las herramientas ni las habilidades, es que dichos artistas sencillamente agarraron y lo hicieron sin andar pensando tanto.
La realidad es que, si las cosas no te salen, lo que te falta no es un aparato, es práctica. Así de cruel y directo. Hacerlo mal hasta que salga bien, entendiendo dónde fallaste (y dónde acertaste) es la única clave. Una vez que tengas las habilidades vas a sentir el progreso que permiten todas esas herramientas y accesorios.
No, no vas a jugar mejor al fulbo por comprarte los botines de Messi… Todos los cracks aprendieron descalzos, con botines rotos, prestados, o las zapatillas que tenían.
No, no vas a dibujar mejor por comprarte esa caja de 1500 lápices alemanes… Los mejores dibujantes que conocí en mi vida hacían milagros con una lapicera de oficina.
No, no vas a editar mejor las fotos si te comprás una supercomputadora… Cualquier computadora con 8GB de RAM y un procesador i5 de 3era generación en adelante o equivalente, sin placa de video dedicada, puede correr Photoshop y Lightroom CC de forma estable y relativamente decente, ni hablar de software libre con las mismas funciones.
Mucho menos programar. Eso si que se puede hacer con cualquier cosa, abrí un bloc de notas y empezá a escribir código. Fin.
Las limitaciones técnicas pueden ser utilizadas incluso como fuente de creatividad de forma intencional, poniendo reglas para encuadrar la creatividad. ¿No podés arrancar una canción? Proponete hacerlo en 20 minutos, con dos instrumentos y 4 acordes al azar. ¿No se te cae una foto? Limitate a 36 por jornada y no uses la pantalla ni los automatismos, como si fuese una analógica vieja. ¿No sabés por dónde empezar un cuento? Agarrá una oración al azar de un libro al azar de tu biblioteca y empezá a trabajar desde ahí. Este tipo de ejercicios te van a dar mucha más experiencia e ideas que un juguetito nuevo.
Para seguir explorando
Un artículo que escribí yo mismo hace varios años en Tecnovortex sobre fotografía sin “cámaras profesionales”
https://tecnovortex.com/no-necesitas-plata-para-sacar-buenas-fotos/
Dos videos de Venus Theory, un canal que me encanta. El primero habla de este tipo de ejercicios para focalizar el trabajo, y el segundo directamente se llama “tus equipos no importan”.
Capitalismo, creatividad, y música. Video de Red Means Recording, un artista de música electrónica que trabaja mucho con el sintetizador portátil Teenage Engineering OP-1, y se cuelga hablando de temas diversos mientras muestra todo el proceso.
Focus es un newsletter quincenal escrito por Nacho Dramis. Suscribite para recibirlo gratis en tu email. Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo). Hacer este contenido gratuito y sin publicidades lleva mucho tiempo y esfuerzo!
Otra forma de apoyar el proyecto es comprando prints y artículos diversos con mis fotos en mi tienda internacional de RedBubble. Todavía no tengo tienda para Argentina pero espero resolverlo pronto.
Los links a Notion , Domestika y Moment son afiliados, es decir que si comprás un producto o servicio por esa vía a vos te cuesta lo mismo y yo gano una comisión.
También podés seguirme en Instagram o Behance. Que compartas mis artículos me ayuda un montón y es gratis :)
This newsletter is also available in english.