Bueno, fueron un par de meses complicados. Mi vieja tuvo un problema de salud (ya resuelto por suerte) que me metió la vida en el freezer por dos meses, y por el bajón de defensas posterior a ponerle el cuerpo a eso estuve un mes enfermo yo… Nada grave, una gripe y una gastroenteritis, pero cosas de esas que te impiden existir. A todos los que debo cosas, perdón, ya van a ir saliendo a medida que vuelva a la normalidad y resuelva eso de meterme alimento por la cara.
En medio de todo esto, venía medio desencontrado con el newsletter, no entendía para que lo hacía, como me pasa con tantos proyectos que implican invertir tiempo y/o dinero sin un resultado claro a mediano plazo, hasta que pasaron cuatro cosas interesantes:
Hace unos meses di un taller que venía armando hace rato, “Conceptos de fotografía y lenguaje visual para una comunicación efectiva”, de forma privada en una empresa. A la persona que me contrató le gustó el tono y el contenido de Focus y de mis viejos artículos en Tecnovortex . De paso, me dio el empujón que necesitaba para terminar de armar el proyecto y me quedó listo para dar en otros lugares o subirlo a YouTube, cosa que me encantaría hacer pero requiere un montonazo de tiempo.
Me escribió una amiga contándome que empezó a correr con mi post sobre el tema y está re manija… Y ya van vaaarios que se suman. A esa personita, dale que podés. Y a quienes tienen ganas y no saben por dónde empezar, a lo mejor es por ahí.
Varias personas me contaron que redujeron su consumo de alcohol u otras sustancias con las que tienen una relación conflictiva después de leer y quedarse maquinando con mi post sobre el tema . Por cierto, cumplí dos años limpio y me parece un gran motivo de festejo.
A partir de mi post sobre la IA generativa y los oficios del arte me contactó un estudio de fotografía publicitaria y estoy haciendo algunos trabajos para ellos, generando assets para retoque con inteligencia artificial generativa.
Conclusión: Internet es un lugar enorme y lleno de sorpresas, y uno nunca sabe a dónde llegan y mueve una pieza en algún lado las cosas que uno sube. Si tenés un proyecto ahí dormido y no sabés cómo encararlo, te recomiendo el curso de Car Bonomini, y si en el checkout usás el código NACHODRAMIS tenés un descuento extra :D.
De todas formas creo que, con mi inconstancia característica, por el momento comprometerme a sacar esto cada 15/30 días y fallar colosalmente no tiene mucho sentido, y el newsletter pasa oficialmente a frecuencia “cuando tenga ganas”. Puede ser cada 5 días o cada 5 meses, ni idea. Depende de qué tanto tenga para decir.
Ah, las fotos que acompañan este post son experimentos abstractos y minimalistas que tenía dando vueltas en el archivo, todo en JPG directo de cámara.
Vamos con la habitual playlist de discos completos en Spotify y recital en vivo en YouTube:
¿Y de qué voy a hablar en esta entrega de Focus? Bueno, a lo largo de estos meses raros y complicados fui bajando a texto pequeñas frases y conceptos que me parece piola tirar acá, en el habitual desorden ordenado que caracteriza este sitio. A saber:
Focus es un newsletter de frecuencia aleatoria escrito por Nacho Dramis. Suscribite para recibirlo gratis en tu email. Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo). ¡Hacer este contenido gratuito y sin publicidades lleva mucho tiempo y esfuerzo!
This newsletter is also available in english.
El momento perfecto no existe. Mañana vas a ser más viejo, con más obligaciones, con menos energía. La gente se enferma y se muere (y vos también). Si, para arrancar así bien pum para arriba la lista.
Las peleas, de a una y con estrategia. Hasta Floyd Mayweather se volvería a la casa cagado a palos si intenta pelear con 6 tipos atacando desde distintas direcciones, ni tendría mucho que hacer frente a alguien con una pistola a veinte metros de distancia.
La creatividad no entiende los tiempos de la producción capitalista y viceversa.
La importancia de anotar todo, sea en un cuaderno o en una app , aunque parezca no tener sentido en el momento. Aprender a respetar los tiempos de la cabeza .
Guarda con la gratificación instantánea tan propia de estos tiempos, que el árbol de la pelotudez no tape el bosque de la realización (?).
Estar atento a las oportunidades. Mis últimos laburos interesantes vinieron de ahí, los mencionados más arriba y otros tantos. Seguir las corazonadas, sin hacer pavadas.
Todo muta. Está bueno parar la pelota cada cierto tiempo y pensar por qué estás haciendo lo que estás haciendo, si es lo que querés, si es para algo a futuro o un automatismo, sea laburo, vínculos, decisiones de vida, todo. Creo que la gente que hace balances de fin de año lo hace con ese objetivo, a mi me sale aleatoriamente, pero por suerte pasa cada vez más seguido.
Este newsletter iba a tratar sobre fotografía y videojuegos, y ahora es esta especie de blog diario íntimo motivacional sobre creatividad. Ni idea, que sea lo que tenga ganas. “Si la defino la limito”. Esto probablemente no es una buena idea para proyectos en internet donde la especificidad del nicho es directamente proporcional a la tasa de éxito, pero qué se yo, no soy un experto en SEO pero el único camino asegurado que conozco para entrar a un nicho es morirse (¿Cómo traduciré ese juego de palabras para la versión en inglés, no?).
Si algo que da plata parece fácil de hacer, seguramente lo estás analizando mal. Casi todo requiere una buena idea, constancia, paciencia. La única fórmula mágica que existe es la de los Topline 7 de mandarina, el resto es todo mentira para cazar bobos.
Es muy, muy raro que algo te salga bien de movida. Podés tener alguna facilidad innata, pero todo es práctica. Mucha. Práctica.
Cuidar demasiado la forma y presentación de las cosas puede hacer que nunca vean la luz. Idear, maquetar, testear, pulir, iterar. El perfeccionismo extremo mata proyectos.
Cuando estudiás algo artístico, formal o informalmente, no vas a buscar el permiso para hacerlo (como sería una matrícula en derecho o medicina ponele, que obviamente no es lo único que vas a buscar a una universidad), sino las herramientas para desarrollar eso que está adentro.
La enorme mayoría de gente que lee y disfruta esta publicación son completos desconocidos, amistades que veo muy poco o conocidos remotos de algún lado con quienes no tengo un vínculo cercano y con las que seguramente jamás llegaría a hablar estas cosas en persona. Son contadas con los dedos de la mano las personas de mí círculo íntimo y mi día a día que me leen. A veces tu público no es el que esperás.
Internet es un lugar increíble para leer, entretenerse y educarse, solo hay que ejercer una curaduría prolija e ir a buscar lo que queremos, no esperar que caiga por la magia del algoritmo (link a la vieja internet). Esto incluye no solo lo que consumimos sino también lo que hacemos. No importa qué tan raro sea lo que te gusta, si sabés buscar vas a encontrar un montón de raros como vos.
Pretender comer de lo que te gusta y te sale bien no está mal, lo que está mal es esta sociedad de mierda que te fuerza a hacer cualquier otra cosa. No todo el mundo puede o quiere dar esa batalla, lamentablemente, pero no estás loco por intentarlo. Ahora, si lo intentás, preparate para tener el universo entero en tu contra.
Para cerrar, algunos links a videos y artículos que tienen que ver con los temas tratados. O no. Ya saben cómo es esto.
Lo importante de fallar, por Venus Theory.
Neat On The Rocks hablando de la vida y los proyectos mientras juega al Sonic. Posta, es un videazo, no puedo resumirlo, mírenlo.
Andrew Huang y Sarah Belle Reid charlando sobre la experimentación y el juego en el “ruido” donde encontraron lo que no les dio la música clásica.
Rob Scallon contando sus problemas de salud mental y cómo los sobrelleva.
Charla TEDx de Jannine Barron, acceder a la intuición como una herramienta.
La “enmierdizacion” de las plataformas en internet, por Isabella Di Biasi
https://ludwig.guru/blog/enshittification-the-end-of-the-internet-as-we-know-it/
Focus es un newsletter de frecuencia aleatoria escrito por Nacho Dramis. Suscribite para recibirlo gratis en tu email. Si disfrutás el contenido y te resulta útil podés hacer un aporte económico para ayudar al proyecto en Cafecito (Argentina) o PayPal (Todo el mundo). Hacer este contenido gratuito y sin publicidades lleva mucho tiempo y esfuerzo!
Otra forma de apoyar el proyecto es comprando prints y artículos diversos con mis fotos en mi tienda internacional de RedBubble. Todavía no tengo tienda para Argentina pero espero resolverlo pronto.
Los links a Notion , Domestika y Moment son afiliados, es decir que si comprás un producto o servicio por esa vía a vos te cuesta lo mismo y yo gano una comisión.
También podés seguirme en Instagram o Behance. Que compartas mis artículos me ayuda un montón y es gratis :)
This newsletter is also available in english.
Vaya que se puede decir que vives en Internet. Tu post ha te contado extensamente la vida cotidiana ("caótica") de una persona que ya sabe vivir en lo digital. Es un gustazo encontrar post como los tuyos en estas páginas donde prevalece el inglés
Las eternas inconstancias, no sé de qué me habla, jejeje...